13 Ago NACIMIENTO DEL FRENTE CÍVICO POR GUATEMALA: UN MOVIMIENTO EN DEFENSA DE LOS PRINCIPIOS CRISTIANOS Y LA SOBERANÍA NACIONAL
El 13 de agosto de 2024, Guatecultura dio un paso trascendental en la defensa de los valores cristianos y en la lucha contra las imposiciones de la Agenda 2030 con el nacimiento oficial del Frente Cívico por Guatemala. Este nuevo frente surge como respuesta a la creciente necesidad de unir a los líderes sociales, religiosos y políticos comprometidos con la defensa de la familia, la soberanía nacional y los principios cristianos.
Orígenes del Frente Cívico:
El Frente Cívico por Guatemala nació de una reunión celebrada en el Hotel Fontabella, donde se congregaron 46 líderes de diferentes sectores y 24 organizaciones comprometidas con el futuro de Guatemala. Este evento fue una clara manifestación de unidad en torno a un propósito común: hacer frente a los objetivos oscuros de la Agenda 2030 y promover una agenda pro-vida, pro-familia y pro-libertad religiosa.
Impacto y proyección:
- El Frente Cívico cuenta con un potencial de más de un millón de seguidores, lo que lo convierte en un movimiento significativo con el poder de generar cambios a nivel nacional.
- Los líderes y representantes de las organizaciones participantes trabajaron en mesas temáticas, estableciendo estrategias y metas para unificar esfuerzos en beneficio de Guatemala, sus familias y las futuras generaciones.
Un futuro común:
Este nacimiento del Frente Cívico marca un nuevo hito en el camino de la defensa de Guatemala como nación libre y soberana, fundamentada en los valores cristianos. A través de este movimiento, se reafirma el compromiso de hacerle frente a las amenazas externas y a las agendas internacionales que buscan erosionar nuestra identidad y valores fundamentales.
Desde Guatecultura, reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando con todos los sectores de la sociedad para construir un futuro próspero y justo para Guatemala.
#FrenteCívicoPorGuatemala #DefensaDeLaFamilia #NoALaAgenda2030 #UnidadEnLaFe #Guatecultura
Sorry, the comment form is closed at this time.